miércoles, 25 de octubre de 2017

¿Por qué SM Entertainment no encuentra talento latino para su agencia?



Hace poco me puse a conversar con algunos productores y me preguntaba porque SM Entertainment no llegaba a encontrar personas con potencial en sus audiciones latinas. Incluso si llegan a entrenar aprendices de origen de este lado del mundo, no llegan a debutar bajo la agencia, considerada la número 1 en entretenimiento en Corea y una de las mejores en Asia.

Creo que muchos han visto algunas audiciones de Idols antes de debutar y muchos se pueden comparar con chicos que vemos en eventos o castings de ‘‘covers kpop’’ (En lo personal, he realizado muchos castings y si he llegado a ver potencial) pero aunque algunos llegan a postular a audiciones globales, no llegan a calificar.

Lo que muchos piensan es que las audiciones globales en cualquier país tienen como meta encontrar ‘‘coreanos o asiáticos’’ con características de esos países, sin embargo no es el fin.

La razón de no encontrar aprendices latino no es por falta de talento o el tema racial como aspecto físico, pues hay latinos que se adaptan muy bien al concepto asiático (no tan voluminosos, esbeltos, no robustos, el típico amigo o amiga que se puede convertir en tu ‘‘primer amor’’) aunque hay veces en las cuales buscan al típico formato latino (la chica curvilínea, femme fatale por la que cualquier hombre babea o el macho musculo) o el tema del idioma, sino más bien es un tema cultural y de ideología.

Algo que me comentaron y tienen razón es que muchos chicos latinos que aspiran a ser artistas, tienen el deseo de ‘‘hacerlo ellos mismos’’, ‘‘crear sus propios conceptos o canciones’’ y ‘‘dar sus propias ideas’’ y lo que no llegan a ver es que agencias como las de entretenimiento coreano tienen un ejército de productores para ‘‘volverlos a crear a imagen del concepto que deseen lanzar’’, ellos no están dispuestos a pedir ‘‘opiniones’’ a un aprendiz sobre si ‘‘se siente cómodo con la canción con la que debutará’’ o si ‘‘le agrada el concepto’’.

Aunque se les dice aprendices, Idols o artistas son finalmente trabajadores de una empresa.

Me dicen que ven que Latinoamérica tiene muy marcado el tema de las ‘‘opiniones’’ y que el concepto de esfuerzo y trabajo es muy bajo (comparado con Corea) por lo que hacer que un aprendiz latino ensaye un promedio de 12 a 18 horas diarias sin que piense que es explotación es difícil. Peor aún darle tareas de esfuerzo físico y mental sin que se rinda en el intento.

Hace unos años atrás, salió un blog de un ex aprendiz latino, que se quejaba abiertamente de los horarios que consideraba excesivos de SM, también difundió información de artistas de la empresa violando la confidencialidad y finalmente dijo que bajo ‘‘demasiado de peso’’ (SM te pide un peso específico acorde a tu contextura fácil) por lo que fue motivo final para su salida de la empresa y la renuncia a su sueño de ser artista.

Creo que en suma, esto será motivo para que de una audición de más de 600 aspirantes encuentren quizá dos o tres que puedan llegar a entrenar en Corea pero las posibilidades de que puedan debutar son muy pocas, porque también está el riesgo de que debuten y no puedan cumplir con sus agendas.

Me gustaría en un futuro muy lejano poder entrenar artistas para Latinoamérica, pero mi meta sería hacerlo con entrenamiento de Corea pues me parece el mejor. Pero ¿cómo llegar a encontrar talento que vaya de la mano con un deseo tan grande que el esfuerzo sea mucho mayor al que realizan los aprendices actuales? ¿Qué tan comprometidos pueden estar? ¿Qué hacer para formar artistas de verdad, con talentos variados sin sólo crear faranduleros latinos?

Si desearas ser Idol, estarías ¿dispuesta(o) a todo?

viernes, 20 de octubre de 2017

La artista UEE ha alarmado a los cibernautas por su excesiva pérdida de peso.


Ella apareció para la Semana de la Moda en Seúl y rápidamente algunos portales hicieron comentarios sobre su peso. 
Algunos netizens comentaron que podría sufrir algún trastorno alimenticio pues sus muñecas están preocupantemente delgadas.

Fuente: Ilgan Sports, Netizenbuzz & Nate
Traducción & Redacción: Li_at Entertainment

miércoles, 18 de octubre de 2017

El documental ''BIGBANG MADE: La Película'' se proyectará en México.



El documental combina grabaciones de conciertos con escenas detrás de cámaras y presenta entrevistas nunca antes vistas. Las cámaras captan a los íconos del K-pop simplemente siendo ellos mismos, revelando el aspecto humano y cotidiano de las superestrellas internacionales, BIGBANG.

Esta película se proyectará en más de 20 salas de la cadena más importante de cines en México, Cinépolis. Las fechas serán 1,2,3,9 y 10 de diciembre.

Datos próximamente aquí ► http://www.cinepolis.com/contenidos-alternativos/pelicula/big-bang-made-la-pelicula

viernes, 13 de octubre de 2017

"Mi novia está obsesionada con Kang Daniel"



Esta es la historia de amor de un hombre que se está viralizando en el Drama Web "Sseolseu Day", que dio a conocer en el último episodio de su primera temporada, emitido (12) hoy a las 19:00. Este drama web narra historias de amor que los espectadores envían.

La historia más destacada es "Mi novia está obsesionada con Kang Daniel" que relata la vida de un estudiante de universidad que lucha contra la imagen, al parecer insuperable, que tiene Kang Daniel de Wanna One sobre su novia.

A pesar de hacer lo posible para que ella deje su obsesión contra Kang Daniel, sólo logra llegar a ser como él, tratando de vestir igual y usar los mismos accesorios.

Trailer ► https://www.youtube.com/watch?v=zddnQtx1lKE



Fuente: Naver, Kang Daniel Perú, WANNA ONE Perú & Munhwa News
Redacción: Li_at Entertainment